Wim Cambien

Wim Cambien

Ingeniero agrónomo

Wim Cambien es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Leuven en Bélgica, con másteres adicionales en Gestión de la Energía por la Universidad Politécnica de Valencia y en Administración de Empresas por el IESE en Madrid.
Wim ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a las energías renovables y a la transición energética, y ha participado activamente en la conservación de la naturaleza a nivel local desde su juventud.

Zorba López

Zorba López

Ingeniero agrónomo

Zorba López Rivera es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, Chartered Member of the Royal Institution of Agricultural Engineers (CEng MIAgrE), Member of the Institution of Civil Engineers (MICE), y EUR ENG acreditado por FEANI. Ha trabajado en servicios de ingeniería durante 25 años en Europa, América, Asia y recientemente en Oriente Medio. Su amplia experiencia abarca la agronomía, el riego, el agua, las aguas residuales, las aguas pluviales, así como las energías renovables y la eficiencia energética, en entornos de consultoría, fabricación y gestión de servicios públicos. Está especializado en el diseño, la planificación general, la explotación y el mantenimiento de sistemas de agua, en contratos de asociación público-privado y en la gestión de proyectos. Ha diseñado y gestionado proyectos EPC en muchos países del mundo, incluyendo sistemas a largo plazo y de alto valor para los gobiernos.

Antonio del Campo

Antonio del Campo

Ingeniero de Montes

Antonio D. del Campo (1971) es Ingeniero de Montes (1997) y Doctor (2002) por la Universidad de Córdoba. Es profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia, donde se incorporó como profesor asociado (2001), compatibilizándolo con los proyectos forestales de EGMASA. Su docencia está relacionada con la ciencia e ingeniería forestal; y su investigación, con la ecohidrología de los sistemas forestales y con la restauración forestal. Sus méritos han sido reconocidos con cuatro sexenios por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora y tiene más de 100 publicaciones con revisión por pares. Ha participado en 30 proyectos nacionales e internacionales de I+D+i, y en contratos con empresas y Administraciones, siendo el investigador principal en 25 de ellos. Ha realizado estancias en las universidades de Oregón, Idaho y British Columbia. Forma parte del comité de expertos de la FAO sobre bosques y agua, así como del TF-IUFRO: Forests, Soil and Water Interactions.

Roberto Ballester

Roberto Ballester

Socio fundador de Felidarity

Roberto Ballester es Socio Fundador de Felidarity, empresa (Certified B Corp) desde la que se realizan proyectos de consultoría empresarial en el ámbito de la ética empresarial y la sostenibilidad. Es licenciado en Filosofía y desde hace más de 20 años está vinculado profesionalmente a la gestión de organizaciones no lucrativas .Es profesor de ética empresarial, responsabilidad social y liderazgo y gestión de organizaciones no lucrativas en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio. Desde 2014 es presidente de Fairtrade Ibérica (España y Portugal), sello internacional de comercio justo.

es_ESEspañol