APLICACIONES DE GOOGLE EARTH ENGINE EN INGENIERÍA AGROFORESTAL Y MEDIOAMBIENTAL
Contenido del curso:
1- Introducción a la teledetección y GEE
2- Comprensión del entorno y flujos de trabajo de computación en la nube.
3- Evaluación del catálogo de datos ofertado en la plataforma
4- Aprendizaje de los procesados geoespaciales fundamentales
5- Obtención de resultados de distinto tipos de datos
6- Realización de distintos ejemplos prácticos: mapeado de índices espectrales, clasificación de imágenes, obtención de series temporales, detección de perturbaciones, etc..
7- Desarrollar metodologías aprendidas para aplicaciones forestales o agronómicas
Objetivo del curso – conocimientos a adquirir
Al terminar la actividad el asistente podrá utilizar la herramienta Google Earth Engine (GEE) para trabajar con productos de teledetección y aplicarlo en el ámbito agroforestal y ambiental, adquiriendo las metodologías y flujos de trabajos necesarios para ello.
Fecha:
31 de enero y 1, 7, 8, 9 y 10 de febrero, de 16:00 a 21:00
Docente:
Javier Pérez Romero es investigador y estudiante doctoral en grupo de investigación Re-Forest del Departamento de Hidráulica y Medio Ambiente. Con una formación de Grado en Ingeniería Forestal, Máster de Montes y Máster en Geomática, Teledetección y Modelos Espaciales Aplicados a la Gestión Forestal. Además, de una larga trayectoria en el uso GEE desde 2018 en multitud de trabajos.
Coste inscripción:
Estudiantes UPV acreditados: | 80€ |
Otros: | 160€ |
Una vez completada su inscripción, le enviaremos un mail de confirmación con los detalles sobre el horario y la sala donde se impartirá el curso.
Se expedirá certificado de aprovechamiento a todos los participantes.
El curso corresponde a 3 créditos (ETCS) de la carrera para convalidarse optativas.
En colaboración con la Universitat Politècnica de València.